Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta tv. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tv. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de noviembre de 2013

Conoce las mejores hamburgueserías de la capital

Sabemos que la hamburguesa es una de esas comidas que adora prácticamente todo el mundo. No está bien generalizar pero realmente la hamburguesa se ha convertido en la protagonista de múltiples quedadas entre amigos. Cenas familiares y hasta comidas de cumpleaños. Esto es una realidad por lo que hemos decidido compartir seis de las diversas hamburgueserías existentes en la capital española. Ahí va nuestro ranking: 


1. La Vaca Picada (Diego de León, 13). Este restaurante presume de tener las mejores hamburguesas típicamente españolas y totalmente para gourmets de la capital. Algunas de sus suculentas hamburguesas made in Spain son la de rabo de toro con crema de verduras, rúcula frita y gustosos tomates confitados (19,60 €); la oda al País Vasco con lomo de cebón del norte a la parrilla, tomate, pimiento de piquillo, queso Idiazabal y hongo confitado; la de León con cecina de León, huevo de aldea frito tomate raf y hoja de roble; o laimpresionante Ibérica con virutas de jamón de Guijuelo, brie fundido, aceite de ajos confitados y tomate bien picado. Si eres de los indecisos podrás pedirte una degustación de seis mini hamburguesas (13,55 €) para disfrutar de todas en versión XS. Si vienes muy hambriento podrás saborear la jugosa carne de 600 gr. Y cómo no, son unos especialistas en perritos calientes ya que cuentan con Hot Dogs de todo tipo como el perrito Real con brie fundido y cebolla caramelizada o el Ibérico con jamoncito y huevo frito o incluso el fabuloso Imperial con foie y cebolla caramelizada de frambuesa. ¡Esto son hot dogs y lo demás son tonterías!

2. Ciltantro Gastro Bar (General Álvarez de Castro, 7). Un rincón espléndido donde además de pedir deliciosos pintxo podrás saborear las hamburgueserías más sofisticadas de toda la ciudad. Sus burgers son diseñadas para gourmets en toda regla en un restaurante de lo más chic. Sabrosa la GastroHamburguesa D.O. con un suculento lomo de buey Angus de Tejas, cebolla caída, exquisita trufa, brotes de lechuga y tomate. Y de postre, el magnífico sorbete de mango con ron añejo.
3.New York Burger (Calle Recoletos, 4; Calle General Yagüe, 5). Con veinte tipos de hamburguesas distintas que representan los barrios de la ciudad que nunca duerme, podrás elegir entre el melting pot del Bronx (queso cheddar, guacamole, bacon crujiente y tomate), la sofisticada Chrysler Tower (queso azul, salsa de arándanos, tomate, lechuga y cebolla  la brasa), la très chic Park Avenue (foie gras y un toque de mermelada de manzana) o incluso la vegana Central Park (una hamburguesa empanada de vegetales como el brócoli, guisantes y zanahoria). Aunque, también podrás crearte una a tu gusto con los ingredientes que prefieras. Este es el lugar al que ir con apetito. Los más osados podrán pedirse la suntuosa e inmensa hamburguesa de 500 gr. (no vale dejarse ni una migaja, si aceptas el reto deberás cumplir). 

4. Home Burger Bar (Espíritu Santo, 12; San Marcos, 26; Silva, 25; De la Cruz, 7). Con cuatro localizaciones distintas por todo el centro madrileño, en este coqueto restaurante decorado como un vagón de tren antiguo se sirven las mejores y más jugosas hamburguesas de toda la ciudad. Inmejorables productos ecológicos y frescos, un sabroso pan acompaña a la perfección unas celestiales hamburguesas gourmet con riquísimas patatas fritas y una ensalada de col de lo más casera.
Las más distinguidas son sin duda la Blue Burger (queso roquefort, peras caramelizadas y nueces) y La Cabrita (queso de cabra, salsa de arándanos y mezcla de lechugas) que dejan boquiabierto a cualquiera que las deguste. Además, cuentan con una amplia selección de clubs sándwich para todos los gustos desde el mítico a uno con teriyaki, con tandoori, otro mexicano o incluso uno con langostinos. Todos deliciosos. Además, encontrarás una vasta carta con sándwiches y hamburguesas vegetarianas. De hecho, el Club Faláfel (falafél, hummus, lechuga, tomate, cebolla y un toque de miel) será anhelado hasta por el más carnívoro. Sin duda, un must en la capital en un ambiente de lo más cool. 

5. Zombie Bar (Calle Pez, 7). Está siempre frecuentado por DJ’s, músicos, artistas, fotógrafos y modelos que representan la contracultura más alternativa de Madrid. Un ambiente cool y trashy para jóvenes que disfrutan de una buena hamburguesa y unos cócteles en la zona más cultural de la capital. Prueba el guacamole hecho al instante y no te pierdas la hamburguesa Asiátika (shitake, salsa oriental, wasaby, tomate y brotes), la Chevré (espinacas, queso de cabra, confitura de tomate, cebolla crunch y tomate fresco) y si no quieres arriesgar quédate con la clásica BLT. Y entérate de todo lo que se mueve por la ciudad mientras degustas el fuera de lo común mojito de fresas en texturas con gelatina de ron y sorbete de limón.
6. ART&Burger (Redondilla, 7). Un lugar de lo más interesante donde se mezcla el arte, las hamburguesas y los cócteles. Sabrosa carne black angus en un rincón repleto de murales artísticos de lo más ingeniosos. Destacan en su carta la Blue Cheese (con cebolla roja, rúcola, peras a la plancha y quezo azul), la big fish (de salmón con alioli de pesto) y la Woodstock (de avena y nueces con pimientos alcaparras, pesto de tomate y cebolla roja).
 Información obtenida gracias a la página www.traveler.es


La última valoración de Ipsos sobre los alimentos ecológicos


La compañía Ipsos, especializada en marketing e investigación de mercado, acaba de dar a conocer un informe en el que se ofrecen cifras de la valoración de los consumidores sobre los alimentos ecológicos y su intención de compra en 24 países del mundo. El informe muestra que la valoración puede ser en algunos casos muy positiva, pero la intención de compra no coincide con esta valoración. Hablando de nuestro país, los datos facilitados muestran que el 51% de los consumidores españoles valoran positivamente los alimentos ecológicos por su carácter respetuoso con el medio ambiente, por su sabor y carácter saludable, etc., sin embargo, la disposición a pagar más por ellos sólo alcanza al 27% de los consumidores.
La tabla que podréis ver a continuación, nos muestra que los primeros puestos de quienes estarían dispuestos a pagar más por los alimentos ecológicos son los consumidores de países como Indonesia, India, China o Turquía, en estos casos la valoración casi coincide con la disposición de compra, parece que el precio más elevado de estos alimentos no representa un inconveniente. En el otro extremo de la tabla encontramos varios países industrializados, España, Francia, Gran Bretaña, Bélgica o Polonia entre otros, éstos ocupan los últimos puestos, realizan una valoración relativamente elevada pero no coincide con la disposición de querer pagar más por estos alimentos. 
Resulta curioso comprobar cómo los países con economías emergentes y donde la población tiene un menor poder adquisitivo, son los que más valoran este tipo de alimentos y además los consumidores muestran una intención de compra elevada. Así, en Indonesia la valoración alcanza el 65%, la disposición de pagar más alcanza el 59% de los encuestados, en China la valoración es de un 60%, siendo la disposición de pagar más igual que la de los consumidores de Indonesia. España, junto a los países antes mencionados, son los que están menos dispuestos a pagar más por los alimentos ecológicos, pero el peor dato es para Japón, los consumidores de este país valoran poco este tipo de alimentos (sólo un 18%), la disposición de los consumidores a pagar más es más o menos acorde, sólo un 13% de los consumidores comprarían alimentos ecológicos a pesar de su precio más elevado.
Información a través de la compañía Ipsos y la web "Gastronomía y cía"

lunes, 25 de noviembre de 2013

¿Quiénes somos?


Somos unas estudiantes de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid. Hemos creado este blog para llevar a cabo un proyecto, concretamente de la asignatura "Multimedia". La interacción entre nuestro tema central y el mundo media resulta fascinante pues descubrimos opiniones diversas respecto a esta materia. 

Es todo un placer compartir con todos ustedes nuestra experiencia, mostrándoles diversos e interesantes contenidos con un tema central: la gastronomía y su relación con el mundo digital y online. Aquí podréis encontrar una serie de ideas que nos han sido otorgadas a través de reconocidos cocineros y chefs al igual que distinguidos periodistas y especiales gastronómicos. Podréis conocer las respuestas a nuestras preguntas de profesionales de canal cocina o periodistas que colaboran en diversos medios españoles.

 ¿A qué estáis esperando? ¡Descubrid lo que tenemos preparado!