Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de enero de 2014

Restaurantes "mimadores" de bolsillos

Al día de hoy el refrán “barriga llena, corazón contento” parece insuficiente. Si bien es cierto que comemos para saciar una necesidad básica e instintiva (el hambre), también debemos tener en cuenta otros tópicos: la salud, la nutrición, y el intento de evitar un descalabro presupuestario. 
Pensando en esto último, hay locales que conjugan tres factores: una amplia y variada oferta, precios razonables, y calidad de los ingredientes y de la presentación final (emplatado). 
Uno de ellos es Lateral con un surtido de carnes, pescados, quesos, vegetales y raciones que combina los sabores españoles más tradicionales –como las croquetas de gambas y de jamón, el pan con aceite y tomate o la tortilla de patatas–, con otros platos con pinceladas más internacionales, como la ración de sashimi de salmón con soja y wasabi; y la provoletta.
Le pain quotidien
Le Pain Quotidien es una cadena que amalgama pastelería y restaurante. Hay desde quiches y tartines, pasando por tablas (la selección de Oriente Medio, con hummus, babaganoush y ensalada de trigo con perejil; la Toscana, con jamón, ricotta, parmesano y tomates secos; y la de quesos internacionales, con brie, queso azul, manchego, cabra y emmenthal). Tiene un apartado de ensaladas y los platos se pueden acompañar con diversos panes de elaboración propia. 
Del Grupo Vips destacamos sus establecimientos homónimos, con más de 70 sedes en las principales capitales españolas. En su carta figuran seis tipos de hamburguesas; 7 sándwiches; y entrantes como aros de cebolla, croquetas, quesadillas y alitas de pollo. Algunos Vips  poseen el comedor y una tienda contigua de libros, material de papelería y alimentos listos para llevar. 
“Cocina con cariño y productos de calidad” es el slogan de Ganbara, en San Sebastián, un restaurante con más de 25 años de historia con una clara finalidad: ofrecer una selección alternativa de pintxos. Los chipirones en su tinta, y la brocheta de rape y langostinos destacan en la carta. También hay entradas como la menestra de verduras, el revuelto de hongos y gambas, y las gambas frescas a la plancha.

De carnes y bocadillos

Mesa Comunal
Desde 1994, De María  enaltece los asadores argentinos. Los amantes de la carne encontrarán en estos locales unos auténticos templos de la parrilla. Los platos vienen acompañados de chimichurri,  una suerte de mojo típico del cono sur preparado con perejil, ajo, aceite, vinagre, ají y sal. 
El Bar Lobo del Grupo Tragaluz, está ubicado en El Raval, muy cerca de La Rambla en Barcelona, así que es ideal para comer algo después del teatro. También en esta ciudad, Fastvínic, un espacio que “rinde homenaje al bocadillo”. Eso sí, desde una perspectiva reivindicativa de los sabores propios catalanes. Los bocadillos pueden ser de embutidos locales hasta de lomo con mostaza y miel, pollo y perdiz a la vinagreta. Además, posee una carta con 24 vinos de las 12 Denominaciones de Origen (Alella, Catalunya, Cava, Conca de Barberà, Costers del Segre, Empordà, Montsant, Penedès, Pla de Bages, Tarragona, Terra Alta y Ca Priorat).

DÓNDE COMER:


Lateral 
Paseo de la Castellana, 42. Madrid 
Le Pain Quotidien 
C/ Velázquez, 92. Madrid 
Tel: 915 772 827 
Ganbara 
Calle San Jerónimo, 21. San Sebastián 
Tel: 943 422 575 
Grupo Vips 
Avenida República Argentina, 23. Sevilla 
Tel: 954 279 397 
De María 
Calle Hortaleza, 81. Madrid 
Tel: 913 101 439 
Bar Lobo 
Carrer del Pintor Fortuny, 3. Barcelona 
Tel: 934 815 346 
Fastvínic 
Carrer de la Diputació, 251. Barcelona 
Tel: 934 873 241

Información gracias a Guiarepsol

Las III Jornadas Gastronómicas de la Trufa

Un total de dieciséis restaurantes de los municipios de Albocàsser, Ares del Maestrat, Benassal, Catí, Culla y Sarratella participan en las III Jornadas Gastronómicas de la Trufa, que impulsa la Diputación de Castellón en la zona del Maestrat y que se desarrollarán durante los fines de semana de enero, febrero y marzo. 

El diputado provincial de Turismo de Interior, José Pons, ha destacado que “el reto con el que afrontamos la tercera edición de estas jornadas ya consolidadas es superar el ya de por sí positivo impacto de 1.200 menús servidos en 2013. La prueba de que las jornadas están funcionando bien es que este año se incorpora un nuevo municipio, Ares del Maestrat, con dos establecimientos más, con lo que da buena prueba del efecto dinamizador que están teniendo estas jornadas en los municipios y establecimientos donde se desarrollan”. Así, la institución provincial consolida su trabajo por vincular el turismo a la gastronomía y la cultura de la provincia para multiplicar el impacto de las Jornadas Gastronómicas de la Trufa que en esta tercera edición incorpora como novedad lo que se ha denominado ‘Escapada Gourmet’, a través de la cual cada comensal del menú temático de la trufa obtendrá una entrada para visitar alguna de las exposiciones de La Luz de las Imágenes, ubicadas en Catí, Culla, Vinaròs y Benicarló. De esta manera, los visitantes podrán degustar, por un precio de 29 euros, la gastronomía elaborada con un producto exclusivo como es la trufa melanosporum, que crece en zonas con condiciones muy concretas como el Maestrat, y completar su escapada con un recorrido por una de las muestras culturales y religiosas más importantes de la Comunidad Valenciana como es la Luz de Las Imágenes. En ella se podrán contemplar, en edificios históricos de la provincia restaurados para la ocasión, más de 300 obras traídas de distintos centros como el Museo del Prado, el Museo Arqueológico Nacional o la Real Academia de San Fernando. Objetivo: mejorar el impacto de 1.200 menús adicionales Además, estas terceras jornadas nacen con el objetivo de seguir mejorando las cifras de turistas y de impacto sobre la actividad económica de los municipios. Un ambicioso objetivo, ya que la pasada edición de las Jornadas Gastronómicas de la Trufa Negra de Els Ports-Maestrat supusieron para los establecimientos participantes 1.250 menús adicionales a los habituales, un 25% más que en la primera edición. 

El impacto de las jornadas y de la muestra que se celebró en Culla supuso la visita de unas 3.500 personas a los municipios participantes, con un impacto económico estimado en más 100.000 euros. El diputado de la comarca, Pablo Roig, ha explicado “la importancia que tienen estas jornadas para los establecimientos de la zona, que ven cómo mejora su actividad en meses tradicionalmente considerados como temporada baja. Es la prueba de que cumple con el objetivo de dinamizar económicamente el territorio”. Cabe señalar que, junto a las III Jornadas Gastronómicas de la Trufa, tendrá lugar en Benassal el fin de semana del 8 y 9 de febrero la Feria de la Trufa con multitud de actividades. 

Se expondrán productos gastronómicos de este preciado hongo, se desarrollarán jornadas formativas sobre truficultura y se realizarán diversas exhibiciones de búsqueda de trufa con perro y jabalí, además de actividades infantiles y lúdicas. Toda la información se puede consultar en la web www.trufaportsmaestrat.es Castelló Ruta de Sabor El apoyo de la Diputación a cerca de 30 ferias de este tipo durante todo el año forma parte de la apuesta de la institución provincial por dinamizar la actividad turística vinculándola al sector agropecuario y gastronómico. En ese sentido, la institución provincial ya ha puesto en marcha la marca de productos de Castellón ‘Castelló Ruta de Sabor’, que nace como fruto de casi un año de trabajo en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos y cuyo objetivo más inmediato es aumentar el consumo de productos de Castellón en esta campaña navideña. Castelló Ruta de Sabor cuenta ya con decenas de empresas interesadas en adherirse, y ha creado un espacio web en www.castellorutadesabor.es donde todos los consumidores, productores y prescriptores pueden consultar la información de este trabajo.

Información a través de El periódico Mediterráneo

domingo, 15 de diciembre de 2013

Receta de pollo al curry

Una de las recetas más demandas en nuestro país, y otros muchos, últimamente resulta ser el pollo al curry. A quien le gusta experimentar con comidas extranjeras y quien adora las especias es una receta altamente recomendada.
En esta entrada destacamos la receta que hizo Carlos Arguiñano. Ahí lo tenéis. Experimentad pues merece la pena.

Ingredientes (para 4 personas):
·         1 pollo
·         250 gr. de arroz basmati
·         1 cebolla
·         1 zanahoria
·         2 dientes de ajo
·         1 manzana reineta
·         50 ml. de leche de coco
·         agua
·         zumo de 1 limón
·         aceite de oliva virgen extra
·         sal
·         2 cucharaditas de curry
·         pimienta
·         hojas de cilantro
·         perejil
Elaboración de la receta de Pollo al curry con arroz basmati:
Retira la piel del pollo, trocéalo, colócalo en un bol y salpimienta. Agrega el curry y el zumo de limón. Mezcla bien y deja macerar durante al menos 10-15 minutos. Escurre los trozos de pollo y fríelos en una cazuela con un chorrito de aceite. Reserva el jugo resultante del macerado.
Para la salsa, pica los ajos, la cebolla y la zanahoria y ponlos a pochar en una cazuela. Sazona. Cuando hayan cogido un poco de color, añade las hojas de cilantro y la manzana con piel y picada (sin corazón). Vierte el jugo del macerado, la leche de coco y un par de vasos de agua. Mezcla, cocina durante 5-7 minutos y tritura la salsa. Incorpora los trozos de pollo y cocina 10 minutos más.
Enjuaga el arroz 2-3 veces hasta que el agua quede clara. Cuécelo con abundante agua y una pizca de sal durante 10-11 minutos. Escúrrelo. Sirve el pollo, acompáñalo con el arroz y salsea. Si se desea, espolvorea con perejil picado y decora con una rama de perejil.
Consejo:

La carne de pollo es adecuada para todos, ya que se digiere con facilidad y tiene niveles bajos de grasas saturadas y colesterol.
A continuación os adjunto un vídeo de la misma receta, que no es la de Arguiñano, que es muy buena y apetitosa. Disfrutad.




sábado, 30 de noviembre de 2013

Helados bajos en calorías

No estamos en verano. Ni mucho menos. Pero realmente nos ha pasado a muchos que nos ha apetecido comer un helado y saciar nuestras ganas de dulce. Pues bien, si este es su caso, este artículo es para usted. Recientemente hemos encontrado en Internet algo que hemos querido compartir sobre todo con esas personas que siguen dietas y cuidan de su salud de una manera intensa. En concreto se trata de tres helados bajos en calorías que podemos elaborar nosotros mismos. Son helados de tres sabores concretos: plátano, limón y  nectarina. Para comprobar si realmente valía la pena compartir estas recetas, hemos probado hacerlas nosotras mismas. Y el resultado fue realmente bueno. Aquí van las recetas. 
1. Helado de plátano
Ingredientes
3 cucharadas de leche 1% (leche baja en grasa)
1 plátano pequeño, pelada
1 cucharada de nueces picadas (opcional)
Preparación
Corte el plátano en trozos pequeños (no importa el tamaño) y coloca los trozos en el congelador. Una vez congelado, en una licuadora o procesador de alimentos, mezcle los trozos congelados y la leche. Continúe mezclando hasta obtener una mezcla espesa. Sirve y cubra con nueces (opcional). 
2. Helado de limón
Ingredientes
1 taza y 1/2 de leche 2% (leche baja en grasa)
Una pizca de sal
1/2 taza de crema batida de leche (también conocida como whipped cream)
1/2 taza de zumo de limón (puedes exprimir los limones o usar jugo de limón en botella)
1 lata de leche condensada descremada azucarada
6 galletas trituradas (las que más les gusten)
Varias rodajas de limón (opcional)
Preparación
Mezcle la sal, la crema batida de leche, la leche, el zumo de limón y la leche condensada en una licuadora obtener una mezcla homogénea. Lleve esta mezcla al congelador y deje reposar durante media hora. Cuando la mezcla de limón este semi-firme (cuando tenga la consistencia de un helado), agregue la mayor parte de las galletas elegidas trituradas en el helado y mezcle (la parte restante de las galletas las usaremos para adornar) Lleve de nuevo la mezcla al congelador hasta que esté completamente firme (por lo menos una hora). Sirva cada helado de limón con galletas en la parte de arriba. Adorne el helado con las rodajas de limón de manera opcional.
3. Helado de nectarinas

Ingredientes
1 taza de nectarinas picadas frescas o congelados (o 2 duraznos medianos)
1 taza de leche desnatada
2 tazas de leche evaporada sin grasa
1 taza de azúcar (o puedes usar 2/3 de taza de edulcorante)
1 huevo batido
1/4 cucharadita de extracto de almendra (o extracto de vainilla)
Preparación:
Combine la leche descremada, la leche evaporada, el huevo, el huevo y la cucharadita de almendra (o vainilla). Licue en una licuadora (o bate con una batidora) a velocidad media hasta que obtener una mezcla uniforme. Agregue los trozos de nectarinas. Coloque esta mezcla en el congelador  y deje reposar por lo menos 1 hora hasta que esté completamente firme. Sirva y disfrute del resultado.

Ahora sí. Esperemos que les hayan gustado las recetas y esperemos que no duden en probarlas.


Conoce las mejores hamburgueserías de la capital

Sabemos que la hamburguesa es una de esas comidas que adora prácticamente todo el mundo. No está bien generalizar pero realmente la hamburguesa se ha convertido en la protagonista de múltiples quedadas entre amigos. Cenas familiares y hasta comidas de cumpleaños. Esto es una realidad por lo que hemos decidido compartir seis de las diversas hamburgueserías existentes en la capital española. Ahí va nuestro ranking: 


1. La Vaca Picada (Diego de León, 13). Este restaurante presume de tener las mejores hamburguesas típicamente españolas y totalmente para gourmets de la capital. Algunas de sus suculentas hamburguesas made in Spain son la de rabo de toro con crema de verduras, rúcula frita y gustosos tomates confitados (19,60 €); la oda al País Vasco con lomo de cebón del norte a la parrilla, tomate, pimiento de piquillo, queso Idiazabal y hongo confitado; la de León con cecina de León, huevo de aldea frito tomate raf y hoja de roble; o laimpresionante Ibérica con virutas de jamón de Guijuelo, brie fundido, aceite de ajos confitados y tomate bien picado. Si eres de los indecisos podrás pedirte una degustación de seis mini hamburguesas (13,55 €) para disfrutar de todas en versión XS. Si vienes muy hambriento podrás saborear la jugosa carne de 600 gr. Y cómo no, son unos especialistas en perritos calientes ya que cuentan con Hot Dogs de todo tipo como el perrito Real con brie fundido y cebolla caramelizada o el Ibérico con jamoncito y huevo frito o incluso el fabuloso Imperial con foie y cebolla caramelizada de frambuesa. ¡Esto son hot dogs y lo demás son tonterías!

2. Ciltantro Gastro Bar (General Álvarez de Castro, 7). Un rincón espléndido donde además de pedir deliciosos pintxo podrás saborear las hamburgueserías más sofisticadas de toda la ciudad. Sus burgers son diseñadas para gourmets en toda regla en un restaurante de lo más chic. Sabrosa la GastroHamburguesa D.O. con un suculento lomo de buey Angus de Tejas, cebolla caída, exquisita trufa, brotes de lechuga y tomate. Y de postre, el magnífico sorbete de mango con ron añejo.
3.New York Burger (Calle Recoletos, 4; Calle General Yagüe, 5). Con veinte tipos de hamburguesas distintas que representan los barrios de la ciudad que nunca duerme, podrás elegir entre el melting pot del Bronx (queso cheddar, guacamole, bacon crujiente y tomate), la sofisticada Chrysler Tower (queso azul, salsa de arándanos, tomate, lechuga y cebolla  la brasa), la très chic Park Avenue (foie gras y un toque de mermelada de manzana) o incluso la vegana Central Park (una hamburguesa empanada de vegetales como el brócoli, guisantes y zanahoria). Aunque, también podrás crearte una a tu gusto con los ingredientes que prefieras. Este es el lugar al que ir con apetito. Los más osados podrán pedirse la suntuosa e inmensa hamburguesa de 500 gr. (no vale dejarse ni una migaja, si aceptas el reto deberás cumplir). 

4. Home Burger Bar (Espíritu Santo, 12; San Marcos, 26; Silva, 25; De la Cruz, 7). Con cuatro localizaciones distintas por todo el centro madrileño, en este coqueto restaurante decorado como un vagón de tren antiguo se sirven las mejores y más jugosas hamburguesas de toda la ciudad. Inmejorables productos ecológicos y frescos, un sabroso pan acompaña a la perfección unas celestiales hamburguesas gourmet con riquísimas patatas fritas y una ensalada de col de lo más casera.
Las más distinguidas son sin duda la Blue Burger (queso roquefort, peras caramelizadas y nueces) y La Cabrita (queso de cabra, salsa de arándanos y mezcla de lechugas) que dejan boquiabierto a cualquiera que las deguste. Además, cuentan con una amplia selección de clubs sándwich para todos los gustos desde el mítico a uno con teriyaki, con tandoori, otro mexicano o incluso uno con langostinos. Todos deliciosos. Además, encontrarás una vasta carta con sándwiches y hamburguesas vegetarianas. De hecho, el Club Faláfel (falafél, hummus, lechuga, tomate, cebolla y un toque de miel) será anhelado hasta por el más carnívoro. Sin duda, un must en la capital en un ambiente de lo más cool. 

5. Zombie Bar (Calle Pez, 7). Está siempre frecuentado por DJ’s, músicos, artistas, fotógrafos y modelos que representan la contracultura más alternativa de Madrid. Un ambiente cool y trashy para jóvenes que disfrutan de una buena hamburguesa y unos cócteles en la zona más cultural de la capital. Prueba el guacamole hecho al instante y no te pierdas la hamburguesa Asiátika (shitake, salsa oriental, wasaby, tomate y brotes), la Chevré (espinacas, queso de cabra, confitura de tomate, cebolla crunch y tomate fresco) y si no quieres arriesgar quédate con la clásica BLT. Y entérate de todo lo que se mueve por la ciudad mientras degustas el fuera de lo común mojito de fresas en texturas con gelatina de ron y sorbete de limón.
6. ART&Burger (Redondilla, 7). Un lugar de lo más interesante donde se mezcla el arte, las hamburguesas y los cócteles. Sabrosa carne black angus en un rincón repleto de murales artísticos de lo más ingeniosos. Destacan en su carta la Blue Cheese (con cebolla roja, rúcola, peras a la plancha y quezo azul), la big fish (de salmón con alioli de pesto) y la Woodstock (de avena y nueces con pimientos alcaparras, pesto de tomate y cebolla roja).
 Información obtenida gracias a la página www.traveler.es


Las cinco recomendaciones de David Muñoz


Apunta en tu mente DiverXo.  Es la nueva referencia gastronómica a nivel nacional a manos de David Muñoz, cocinero que acaba de recibir por tercera vez la estrella Michelin. Recientemente ha realizado un ranking, para lainformacion.com,  de los que a su juicio son los cinco restaurantes más destacables e imprescindibles en España para los amantes del buen comer. Nosotras hemos querido compartir este ranking personal y a continuación te moestramos los datos de cada uno de estos restaurantes por si le apetece disfrutar visitando alguno de ellos.

1. SUDESTADA
Comida asiática de fusión en Madrid. Calle Ponzano, 85, Madrid.
Página web: www.sudestada.es

2. VIRIDIANA
Treinta años siendo referencia en Madrid. El restaurante del chef Abraham García es uno de los imprescindibles para David, ya que no hay que olvidar que se formó como cocinero en sus fogones.
Juan de Mena 14, 28014 Madrid.
Página web: www.restauranteviridiana.com

3. MUGARITZ
Mugaritz es uno de los mejores restaurantes del mundo (según la revista Restaurant). Situado entre las localidades de Rentería y Astigarraga, abrió sus puertas en marzo de 1998 de la mano del cocinero Luis Aduriz. Cuenta con dos estrellas Michelin.
Aldura Aldea, 20, 20100 Errenteria, Guipúzcoa.

4. APONIENTE
Cocina creativa en el Puerto de Santa María. Fue elegido en 2011 por The New York Times como uno de los 10 restaurantes del mundo a los que recomendaba acudir. Cuenta con una estrella Michelin.
C/ Puerto Escondido nº6 El Puerto de Santa María. 11500 – Cádiz – Spain.
Página web: www.aponiente.com

5. CELLER DE CAN ROCA
La revista Restaurant lo ha considerado en 2013 como el mejor restaurante del mundo. Fundado en 1986, está especializado en comida tradicional catalana. El servicio está compuesto por unas treinta personas y está dirigido por los tres hermanos Roca. Al igual que DiverXo, cuenta con tres estrellas Michelin.
C/ de Can Sunyer, 48, 17007 Gerona
 Página web: www.cellercanroca.com
Información a través de "lainformación.com"

lunes, 25 de noviembre de 2013

¿Quiénes somos?


Somos unas estudiantes de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid. Hemos creado este blog para llevar a cabo un proyecto, concretamente de la asignatura "Multimedia". La interacción entre nuestro tema central y el mundo media resulta fascinante pues descubrimos opiniones diversas respecto a esta materia. 

Es todo un placer compartir con todos ustedes nuestra experiencia, mostrándoles diversos e interesantes contenidos con un tema central: la gastronomía y su relación con el mundo digital y online. Aquí podréis encontrar una serie de ideas que nos han sido otorgadas a través de reconocidos cocineros y chefs al igual que distinguidos periodistas y especiales gastronómicos. Podréis conocer las respuestas a nuestras preguntas de profesionales de canal cocina o periodistas que colaboran en diversos medios españoles.

 ¿A qué estáis esperando? ¡Descubrid lo que tenemos preparado!